Cheito Cartillas Infantiles
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La lectoescritura como proceso intelectual exige análisis,
compresión e imaginación;el reto consiste en mantener
la atención de los niños para que no disminuya su interés en las repeticiones que implica la ejercitación motriz .
Este trabajo constante y el perfeccionamiento de los trazos harán que gradualmente los infantes pasen del aspecto caligráfico de la escritura
(configuración cinética) a la expresión escrita (comunicación).
Esto se logra a través de las repeticiones de movimientos necesarios para la adquisición de automatismos gestuales
(en su forma, trayectorias y velocidad de las caligrafías).
Dibujos, laminas, imágenes, textos y viñetas son algunos de los materiales didácticos que
pueden utilizarse en el aula de clase para ejercitar la caligrafía.
Con esta practica se estimula al mismo tiempo las capacidad de interpretar, y con ello se fortalece los pensamientos simbólicos y conceptuales.
Existen las creencias de los ejercicios para desarrollar la motricidad fina
son los únicos mediante los cuales se adquieren las habilidades para leer y escribir,
sin embargo también se debe considerar los factores como el ambiente escolar y la motivación adecuada a las actividades para que de esta forma se puedan dominar con naturalidad el trazo de la letras en dirección, tamaño y continuidad.





